Los Detectives Salvajes

El simple hecho de nombrar Real Visceralistas traía consigo miles de interpretaciones, algunas lógicas otras no, de lo que éste nombre significa sin embargo, para García Madero estudiante de la Facultad de Derecho, el nombre le cambió la vida. Aquí comienza la pequeña narración de extraordinarios hechos, de miles de descripciones, de grandes hazañas y de personajes importantes en esta historia.

los

***

Desde el momento en que se menciona el concepto de poesía se abre un paraíso infinito de nuevas corrientes, muchas de ellas ligadas a los europeos otras muy familiarizadas con la América Latina, poetas realmente inmortales, poesías que son historia.  Desde ese momento la poesía se visualiza como un objetivo, como una ideología, como una vocación, como una pasión, se vuelve un factor importante para toda la historia, de ella dependen muchos de los nudos, de los desenlaces, de las conclusiones o de las mismas discusiones entre personajes

Para los Visceralistas la poesía mexicana y latinoamericana se dividía en dos partes: los que seguían a Octavio Paz y los que lo odiaban, sin olvidar al imperio de Pablo Neruda decían ellos “entre la espada y la pared”. De ellos siempre surge la idea de cambiar toda la historia de la poesía, porque para ellos como para los “Estridentistas” el grupo que comandara Cesárea Tinajero, su participación es lo más valioso que se pudiera tener, aunque al final muchos de los proyectos se vieran truncados por momentos inesperados.

***

***

La forma en que el libro se desarrolla, los hechos que atrae consigo las personalidades dentro de la poesía, es lo que hace de los Detectives salvajes un libro con mucho valor. Es para mi gusto un libro que utiliza de manera fenomenal el contexto que la ciudad le ofrece, las descripciones son limpias y a veces metafóricas pero gran sentido de la apreciación. En el libro hay un poema que me llamó mucho la atención y no solamente por lo que dice sino por la interpretación que se puede dar él el poema es de Efrén Rebolledo va así:

EL VAMPIRO

Ruedan tus rizos lóbregos y gruesos
por tus cándidas formas como un río,
y esparzo en su raudal crespo y sombrío
las rosas encendidas de mis besos.

En tanto que descojo los espesos
anillos, siento el roce leve y frío
de tu mano, y un largo calosfrío
me recorre y penetra hasta los huesos.

Tus pupilas caóticas y hurañas
destellan cuando escuchan el suspiro
que sale desgarrando mis entrañas,

y mientras yo agonizo, tú, sedienta,
finges un negro y pertinaz vampiro
que de mi ardiente sangre se sustenta.

***

Los Detectives Salvajes ganadora del premio XVI Herralde por unanimidad, una novela que aunque no es corta es muy entretenida, grandes narraciones, grandes citas, personajes como las hermanas Font que reflejan las duras etapas de la adolescencia o personajes como Lupita, Arturo Belano, Ulises Lima, Pancho y Moctezuma Rodríguez, Piel Divina entre otros son la bella imagen de las inquietudes que asechan a cualquier persona en la formación de su destino.

Las palabras se convierten en imágenes en reflejos de la realidad, de una realidad moderna, de los acontecimientos que cimbraron a  un país como los del Movimiento Estudiantil de 1968 en el caso de México, o en el Golpe de Estado ocurrido en Chile, son más o menos la dos realidades más contundentes del milenio pasado de los que quedaron marcados en la memoria y que las palabras solo sirven para devolver la nostalgia de lo que fue y que tal vez ya no será.

LA

Las Batallas de José Emilio

No se puede hablar de una generación sin mencionar a José Emilio Pacheco. Sus novelas, ensayos, cuentos, poesías, y traducciones le han valido grandes reconocimientos y premios alrededor de su trayectoria como escritor.

¡Adelante!

josé emilio

Gota de lluvia

Una gota de lluvia temblaba en la enredadera.

Toda la noche estaba en esa humedad sombría

que de repente

iluminó la luna.

José Emilio Pacheco

***

Podría decir que el primer libro que leí completo, sin ningún tipo de dibujos en su interior, fue «Las Batallas en el Desierto»; claro y muchos podrán decir: «ese es para una sentada» o «es un mal libro» Lo que en realidad importa es que con ese libro empezó mi pasión por la lectura.

El lenguaje que Pacheco utiliza en la novela hace, creo yo, que el lector se «enamore» del libro y de su autor. La historia que se desarrolla en la Ciudad de México, me hacer recordar las novelas y cuentos que hablan de la Ciudad de los Palacio y que son bastantes (mirar el link para conocer alguno)

La fama del libro, en escuela primarias y secundarias, ha ido creciendo. Y es natural que a los jóvenes de esta edad les interese el libro porque la historia trata temas de la adolescencia y sus altibajos. «Batallas en el Desierto» es prácticamente la novela-crónica que es lectura obligatoria.

(Si quieres leer Batallas en el Desierto clic en el título)

***

Canción del grupo Café Tacuba inspirada en este libro de José Emilio:

Mosquitos

Nacen en las pantanos del insomnio.
Son negrura viscosa que aletea.
Vampiritos inermes,
sublibélulas,
caballitos de pica
del demonio.

***

Con respecto a su poesía el estilo de Pacheco me llama mucho la atención. Ese apego por la realidad más natural, intrínseca, sus letras que revelan las características inimaginables de las gotas de lluvia o los ríos de agua cristalina, son palabras precisas que Emilio utiliza para expresarse.

Aquí abajo un par de poemas que tengo en alta estima de este gran escritor:

Tarde o temprano

                                               Homenaje a Nezahualcoyotl *

I
No tenemos raíces en la tierra.
No estaremos en ella para siempre:
sólo un instante breve.

También se quiebra el jade
y rompe el oro
y hasta el plumaje de quetzal se desgarra.

No tendremos la vida para siempre:
sólo un instante breve.

II
En el libro del mundo Dios escribe
con flores a los hombres
y con cantos
les da luz y tinieblas.

Después los va borrando:
guerreros, príncipes,
con tinta negra los revierte a la sombra

No somos reyes:
somos figuras en un libro de estampas.


* A partir de las traducciones de Angel María Garibay
y Miguel León  Portilla

***

Presencia

¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas pocas palabras con que el día,
dejó cenizas de su sombra fiera?

¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía
que vuelva a ser de pronto primavera.

No quedará el trabajo, ni la pena
de creer y de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,

ha de borrar de la confusa arena
todo lo que me salva o encadena.
Más si alguien vive yo estaré despierto.

(si quieres conocer más sobre la poesía de José Emilio clic en el nombre)

 

Crónicas Rock

En mi efímera etapa en el CCH un profesor nos recomendó un libro que, según él, iba a encantar a varios compañeros. Por supuesto, nadie se la creyó. Pocos fuimos los que nos aventuramos a buscar el dichoso libro en las librerías del DF. Así pasaron varios días y el resultado no era nada alentador, hasta que uno de los compañeros lo encontró en el Fondo de Cultura Económica. Y el resultado fue:

tiempo

***

la foto (1)

***

Tiempo Transcurrido es un libro que reúne diferentes crónicas sucedidas, en gran parte, dentro de la Ciudad de México. Cada crónica es una nueva historia que se acompaña de la música rock, tan famosa y clandestina en esos tiempos. Las crónicas recorren desde 1965 hasta 1985 el momento del temblor. Si algo se debe admirar del libro es el gran manejo del lenguaje que Villoro sabe utilizar.

Les comparto algunas de las canciones que sobresalen de la selección de Villoro:

***

El tiempo transcurrido, dice Villoro, es el que viaja a través de la música. Es importante señalar que la música de lo años posteriores a 1968 no sólo era el rock gringo que llegaba en pocas dosis a la ciudad sino la música-denuncia que los trovadores se encargaron de hacer.

Los grupos mexicanos también hace aparición en esta serie de crónicas. Los «hoyos funkies» hacen aparición: vómito, cerveza en bolsita, golpes, baile exótico, melenas al aire, todo lo que se pueda imaginar uno mientra la música del Three Souls in My Mind suena de fondo.

***

Las crónicas de la ciudad se vuelven adictivas. Podría hacer una analogía entre dos libros: Tiempo Transcurrido y Los Detectives Salvajes. Aunque de ellas emana una historia diferente (poesía y rock) las están narradas sobre la selva de cemento.

***

«Los años eran difíciles», la crítica de Villoro en contra del Gobierno no se hace esperar. Es parte de su estilo, esa ácida ironía que  adorna sus crónicas hacen del libro una pieza espléndida, que te recomiendo leer.

«Los granaderos no quisieron presentar examen para entrar a la preparatoria. Ellos usaron su propio método: el bazucazo que convirtió la puerta colonial en una nube de aserrín.  La policía justificó el ataque con razones estratégicas: la Prepa 1 era un «foco de sedición»; los estudiantes, en vez de ideales académicos, acariciaban ametralladoras soviéticas.

Los años difíciles- Heberto Castillo 

***

COMO DATO:

Juan Villoro es hijo de Luis Villoro (filósofo mexicano) y nació en la Ciudad de México en 1956. Obtuvo el Premio Herralde por su novela «El testigo»

***

De libros, letras, reflexiones:

***

Sin duda alguna el libro es interesante. Es un recorrido, un relato, una crónica que te lleva desde la sierra de Oaxaca, hasta las inmediaciones de la Colonia Lindavista. Los nombres abundan en las crónicas. Hasta el modo de vestir es determinante en cada personaje: punk, fresa, rock, pandrosón. Claro que este libro podría ser la continuación de «Las Batallas en el Desierto» de José Emilio Pacheco.

«Todos Santos, Día de Muertos» Octavio Paz

Pero un pobre mexicano, ¿cómo podría vivir sin esas dos o tres fiestas anuales que lo compensan de su estrechez y de su miseria? con esta pregunta empezamos la reflexión sobre el ensayo «Todos Santos, Día de Muertos» del libro El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz.

¡Adelante!

Octavio-Paz

***

Dice Paz que la fiesta es un acto ritual; dice que el mexicano heredó de las culturas prehispánicas esa predisposición por las grandes ceremonias. Y estoy de acuerdo. Las fiestas hacen del mexicano un «ser» imaginativo y sensible. Las fiestas, las reuniones, las borracheras rompen el tiempo, describe Paz, y acaban con esa incertidumbre del mañana (el futuro inseguro) engañoso y rastrero.

«El mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas» escribe Octavio. Y es tan cierto que no bastan las fiestas que la madre patria y la república del «smog» ofrecen al pueblo, sino que cada comunidad y cada pueblo tienen sus propios «patrones» sus «santos»

huehur

Fiestas patronales o regionales mexicanas

(clic al enlace de arriba para ver al autor/a de las fotos y más imágenes)

***

No importa que sea entre semana, o que no haya ni para comer, al mexicano lo que verdaderamente le importa es estar dentro de la fiesta. En ella, escribe Paz, el mexicano explota y grita para, después, callarse todo el año.

Escribe Octavio al respecto:

«Recuerdo que hace años pregunté al Presidente municipal de un poblado vecino a Mitla:
«¿A cuánto ascienden los ingresos del Municipio por contribuciones?» «A unos tres mil pesos  anuales. Somos muy pobres. Por eso el señor Gobernador y la Federación nos ayudan cada año a completar nuestros gastos». «¿Y en qué utilizan esos tres mil pesos?» «Pues casi todo en fiestas, señor. Chico como lo ve, el pueblo tiene dos Santos Patrones.»

Esa respuesta no es asombrosa. Nuestra pobreza puede medirse por el número y suntuosidad de las fiestas populares. Los países ricos tienen pocas: no hay tiempo, ni humor.«

Aunque en esta última afirmación me encuentro en desacuerdo, porque las fiestas son también parte de una herencia cultural, Octavio Paz tiene razón. ¿Será que nuestra tristeza se puede medir por el número de fiestas que hacemos? ¿el mexicano le tiene miedo a la soledad?

***

mari

La Plaza Garibaldi y el Mariachi, Ciudad de México

***

Escribe Paz:

Esa noche los amigos, que durante meses no pronunciaron más palabras que las prescritas por la indispensable cortesía, se emborrachan juntos, se hacen confidencias, lloran las mismas penas, se descubren hermanos y a veces, para probarse, se matan entre sí. La noche se puebla de canciones y aullidos. Los enamorados despiertan con orquestas a las muchachas. Hay diálogos y burlas de balcón a balcón, de acera a acera. Nadie habla en voz baja. Se arrojan los sombreros al aire. Las malas palabras y los chistes caen como cascadas de pesos fuertes. Brotan las guitarras. En ocasiones, es cierto, la alegría acaba mal: hay riñas, injurias, balazos, cuchilladas. También eso forma parte de la fiesta. Porque el mexicano no se divierte: quiere sobrepasarse, saltar  el muro de soledad que el resto del año lo incomunica. Todos están poseídos por la violencia y el  frenesí. Las almas estallan como los colores, las voces, los sentimientos.

***

En la fiesta el mexicano se desconoce. Se embriaga de todo lo que encuentra a su paso: música, colores, comida, amores, celos, juegos, peleas. Es como si la fiesta moestrara el rostro que permanece oculto durante todo el año, un rostro que se asemeja a una sonrisa bien plantada y alimentada por el frenesí y la euforia de estos días de fiesta.

lostweekend

El hombre y el tequila

Un buen ejemplo:

Las Funciones del Lenguaje

El circuito de la comunicación propuesto por Lasswell, partiendo del modelo más antiguo creado por Aristóteles , se encuentra todavía vigente dentro del proceso de la comunicación. Es importante resaltar que la «lengua» tiene funciones al igual que los modelos de comunicación. De éstas nos encargaremos en esta entrada.

¡Adelante!

laswe

Diagrama de Lasswell

***

Funciones del Lenguaje

El uso que le damos a la lengua tiene diversos propósitos. De este supuesto partiremos para desglosar las funciones que la lengua cumple dentro del proceso de la comunicación.

Según el libro de Literatura de Ana Neder, Carlos Corzo y María Ochoa las funciones de la lengua se dividen en 6 tipos:

La primera es la función referencial: esta función tiene el propósito de transmitir información o un conocimiento sin pretender la reacción de nuestro interlocutor (esta función se encuentra dentro del «mensaje» en el proceso de la comunicación)

EJEMPLO:

lluvia-cielo-nublado-plomizo-waxing-storm-campo

«CREO QUE VA A LLOVER»

***

La segunda función es la emotiva:  El propósito de la función es transmitir contenidos afectivos, físicos o anímicos.

Es importante resaltar que esta función se encuentra en el «emisor» (dentro del proceso de comunicación)

EJEMPLO:

hombre-triste

«ESTOY TRISTE»

***

La función conativa: Tiene el propósito de influir sobre el lector (receptor), llevándolo a modificar alguna parte de su conducta, que haga algo o deje de hacerlo.

EJEMPLO:

callate

¡CÁLLATE!

***

La función metalingüística: Ocurre en el momento en que se usa la lengua (el código dependiendo del idioma del emisor y el receptor) para explicar o describir aspectos de la misma lengua.

EJEMPLO

Sin título***

Y la función poética: Ocurre cuando, a través del uso de la lengua, el escritor (el emisor), nos comunica su visión sobre la realidad, ésta es subjetiva y por lo tanto única, producto de la imaginación del artista.

EJEMPLOS, MUCHOS:

Piedra de Sol (Fragmento)

tu vientre es una plaza soleada,
tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto.
Octavio Paz
Dios, invención admirable,
hecha de ansiedad humana
y de esencia tan arcana,
que se vuelve impenetrable.
¿Por qué no eres tú palpable
para el soberbio que vio?
¿Por qué me dices que no
cuando te pido que vengas?
Dios mío, no te detengas,
o ¿quieres que vaya yo?
Guadalupe Amor
***
El proceso de la comunicación:
**
Si tienes alguna duda coméntala aquí abajo. Dejo un video sobre funcionalismo (parte importante de la lingüística):

Mentir no sólo es cosa de Pinocho

La entrada es una gran colaboración de la compañera Verónica Pérez Hurtado, estudia actualmente el sexto semestre de la licenciatura de Comunicación y Periodismo en la UNAM. Ella nos hablará del uso de la mentira como un recurso de último momento y como la forma predilecta de muchas personas para relacionarse.

¡Pasen por favor!

pinocho-5

Pinocho personaje del escritor Carlo Collodi

***

En México se utiliza una variedad de formas que definen el acto de mentir; rollos, mentiras piadosas, chismes, etc. En fin, todos tenemos una opinión sobre el concepto.

Una mentira es una acción o afirmación verbal que se usa para engañar a una persona. A pesar de que la mentira es considerada como un acto deshonesto, cuando se les cuestiona a las personas, con qué frecuencia mienten responden que casi nunca, que curioso, lo dicen aunque esta respuesta sea una mentira.

Existen dos tipos de mentiras: las que se dicen en beneficio propio y las que benefician a alguien más.

Las primeras son de beneficio para la persona que las dice y éstas pueden ocasionar un daño a quienes son dichas. Este tipo de mentiras se aplican para evitar algún castigo; que va desde negar rotundamente la culpabilidad, hasta culpar directamente a otra persona. Para evitar una vergüenza provocada si saben la verdad. Para dar una buena impresión, o sea construir una falsa imagen de lo que verdaderamente se es, causado por la baja estima que se tiene. Las consecuencias de esta mentira es que tarde o temprano la verdad saldrá a la luz, y el afectado no sólo será la persona víctima de la mentira sino también el autor de la misma. Hay quien miente para destruir la reputación de terceras personas, en este caso es más evidente el beneficio propio sin importar la desgracia del prójimo.

El otro tipo de mentira es aquella que se dice en beneficio de otra persona; esto es por sacarla de un apuro, a veces llamamos a este tipo de mentira como mentira piadosa, es muy común que ocupemos este término para referirnos a una mentira que ayuda a otra persona; ya sea para evitar un problema o conflicto; ejemplo de esto puede ser que llegamos a ver a una amiga que tenía mucho tiempo que ya no habíamos visto, al verla notamos que se ha descuidado un poco en el aspecto físico sin embargo le decimos: ¡Oh que bien te ves! inmediato cambiamos de tema. Estamos mintiendo pero si decimos: ¡oye que mal te ves, te has descuidado mucho, has engordado! sabemos que la lastimaríamos y seguro nos dejará de hablar.

***

Un pequeña explicación de: ¿por qué mentimos?

***

¿Por qué mienten los niños?

Los niños pequeños poseen una gran imaginación, es por eso que les gusta inventar historias, para ellos se trata de un juego como cualquier otro ya que aun no es consciente de lo real y de lo imaginario.

Esta manera de mentir juega un papel muy importante en el niño al poder mejor su capacidad de lenguaje ya que el pequeño utiliza más palabras al contar una mentira que si describiera un hecho real. Poco a poco la mentira se va haciendo de forma consciente, de manera deliberada: puede mentir por miedo, para evitar un castigo, para obtener un premio, para llamar la atención o bien por imitación.

Una forma de evitar que la mentira se transforme en una obsesión en la edad adulta es “no castigar a los niños cuando dicen una mentira menor, ya que es propio de la imaginación infantil y forma parte de su maduración”. Los padres deben explicar las diferencias entre fantasía y la realidad a los niños.

El desarrollo de una fantasía muy grande puede llevar a los niños a cultivar “otra realidad” inventada que es la puerta a la mentira. Hay que hacerles saber distinguir entre la imaginación y la realidad.

Una mentira que busca impresionar para mejorar el autoestima se puede transformar en un trastorno de la personalidad que según la Psicóloga Lizbeth Flores Cruz, se puede llamar “Seudología Fantástica” que es una compulsión a imaginar una vida, unos acontecimientos y una historia en base a una impresión de admiración en los espectadores o en las personas que nos escuchan.

Este afán por impresionar está basado en la imperiosa necesidad de resultar valiosos y geniales por medios tramposos ya que por los medios naturales y habituales de la simpatía y de la espontaneidad se duda de poder conseguirlos.

Como vemos las mentiras son usadas desde los más pequeños del hogar así como los más grandes. Usadas para diferentes fines pero sin perder el significado del concepto. Y usted, ¿miente con frecuencia? Si su respuesta ha sido no, ya ha hecho uso de la mentira.

***

Un tema, sin duda, interesante. Es importante recordad que muchas personas utilizan las mentiras para formarse una nueva vida y, aunque esta vida es una total mentira, lo más increíble es que el autor de tantos engaños puede llegar a creer profundamente en su nueva vida.

Escribe Octavio Paz en el ensayo «Máscaras Mexicanas«:

Mentimos por placer y fantasía, sí, como todos los pueblos imaginativos (refiriéndose a México) pero también para ocultarnos y ponernos al abrigo de intrusos… Con ella no pretendemos nada más a los demás, sino a nosotros mismos.

Les comparto aquí abajo el link del reportaje 

http://issuu.com/veronicaperezhurtado/docs/mentir_no_s_lo_es_cosa_de_pinocho

«Secuestrados» de Julio Scherer García

La entrada está dedicada a un pequeño libro que la editorial Grijalbo y las colecciones especiales de la revista Proceso publicaron para que el lector tenga un libro de bolsillo y, lo  más importante, a un precio accesible.

1129FIL6

Foto: Julio Scherer García

***

Muchos son los delitos que se cometen en esta gran ciudad, y en el mundo entero. Algunos de ellos quedan cubiertos por un largo velo, el de la impunidad. El secuestro es una práctica totalmente inhumana en la cual millones de personas han tenido que sufrir, en cautiverio, los desagradables sucesos que repercuten en la vida del individuo sometido. Múltiples delincuentes y autoridades son culpables de este tipo de actos: se trata de un delito que sigue creciendo y que está resguardado en las entrañas de la corrupción y la impunidad.

Scherer García recopila una serie de crónicas, que él mismo escribió, para dar referencia sobre el secuestro que sufrió su hijo (Julio Scherer Ibarra) y el cautiverio en el que el propio Julio se encontró en los límites de Guatemala.

se

Foto: www.telediario.mx 

***

En la primera crónica  Scherer escribe sobre el secuestro de su hijo:

Yo pasaba de un estado físico a otro, del calor que suda al frío que tiembla. En la zozobra veía mi muerte por mi propia mano, si Julio moría… Hoy no sabría si pensaba en Dios. En la lógica de los recuerdos, creo que no. Hacia las dos y media (de la madrugada) entró en la casa José Luis Montoya, el chofer de Julio. Aún sangraba de la cabeza, víctima de un culatazo que le abrió el alma. No lloraba, pero había llorado al ver a Julio brutalmente golpeado y apuntadas a él, José Luis, dos pistolas de muerte. Entre improperios, había sido largado en el automóvil de mi hijo y traía consigo su celular con órdenes de hacérnoslo llegar. Sería el instrumento de comunicación entre los secuestradores y sus víctimas.

***

Es importante rescatar que Scherer no ha sido, ni será el único padre que ha sufrido por el secuestro de alguno de sus familiares. El ambiente de inseguridad que actualmente se vive en el país es el «caldo de cultivo» idóneo para las bandas de secuestradores  que, por el contrario, van creciendo cada vez más.  El narcotráfico es una célula importante dentro de la organización delictiva; el secuestro, dice Scherer, es su caja chica.

secuestro_g

Foto: www.excelsior.com.mx

***

Refiriéndose a la banda que lideraba Daniel Arizmendi «El mochaorejas», Scherer redactó:

Daniel Arizmendi no cortaba orejas. Era su hermano Aurelio. Procedía con la sencilla naturalidad de quien corta la rama seca de algún arbusto. Según informes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Aurelio era el más sanguinario del grupo. Hizo de la tortura, la mutilación y el asesinato, un modo de ser.

Declararía «el mochaorejas» que habían elegido a Armando Sánchez Rodríguez (como víctima) por la prosperidad de su familia, dedicada a la venta de telas y la confección de ropa en el centro de la ciudad de México, allá por el mercado de Mixcalco. La persona que le sugirió este secuestro fue Juan José Araiza Guzmán, ocupado en el robo de tráilers, por la ruta de Puebla y Veracruz.

«Le cortamos la oreja con una tijera de pollero de treinta centímetros. Previamente lo acostamos boca arriba, amarradas las piernas y las manos. Un tal José, del estado de Morelos, se sentó en su pecho y lo ahogaba. Para evitarle la hemorragia por la oreja, la izquierda, le pusimos ceniza de estopa quemada»

***

Julio hace un repaso, breve, de todas aquellas bandas criminales que hicieron del secuestro el crimen más abominable en el centro los alrededores de las ciudad. El Estado de México, Morelos y Michoacán fueron de los estados más «golpeados» por la ola de secuestros que inundó con miedo los hogares.

Dejo el testimonio de Víctor, una víctima de secuestro, que afortunadamente logró vivir para contar el horror de su cautiverio. La conclusión: la impunidad y corrupción de las autoridades.

COMO DATO:

Daniel Arizmendi fue sentenciado, el 22 de agosto de 2003, a 50 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y homicidio calificado.

Rulfo en el páramo

En esta entrada pretendo reunir pequeños fragmentos de cuentos y novelas que me parecieron importantes, tanto por su forma como por su significado, son segmentos que enriquecen el lenguaje poético y, sobre todo, caracterizan la obra de Juan Rulfo. Esta selección intentará que las letras de Rulfo expresen algo más que una simple oración y un lenguaje figurativo, algo más.

Nota importante: las fotografías que aparecen en este blog (menos la primera) fueron tomadas por Rulfo; y ahora pertenecen a la fundación que lleva su nombre. 

¡Adelante caminante!

rul

Si el hombre es polvo Esos que andan por el llano Son hombres.

Octavio Paz

La obra de Juan Ruflo no es extensa, pero sí tremendamente enriquecedora. Dos de sus obras: «El Llano en Llamas», por un lado, y la novela «Pedro Páramo» lograron que Rulfo se colocara entre los escritores más reconocidos y prestigiados de su época. Mucho se rumoreaba sobre esta gran autor mexicano sin embargo, lo único que conocemos de él es su espléndida manera de convertir su palabras en tropos literarios que quedarán por siempre en la memoria de los que lo han leído.

***

Fragmento de la novela Pedro Páramo

Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus gritos la tarde. Cuando aun las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol. Al menos eso había visto en Sayula, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto también el vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los niños revoloteaban y parecían teñirse de azul en el cielo del atardecer. Ahora estaba aquí, en este pueblo sin ruidos. Oía caer mis pisadas sobre las piedras redondas con que estaban empedradas las calles. Mis pisadas huecas, repitiendo su sonido en el eco de las paredes teñidas por el sol del atardecer

niña

Niña corriendo en un portal de Jalisco, 1961.

***

Fragmento de «El Hombre» cuento del libro «El Llano en Llamas»

(si quieres leer el Llano en Llamas en formato PDF dale clic a este enlace)

«Lo señaló su propio coraje -dijo el perseguidor-. El ha dicho quién es, ahora sólo falta saber dónde está. Terminaré de subir por donde subió, después bajaré por donde bajó, rastreándolo hasta cansarlo. Y donde yo me detenga, allí estará. Se arrodillará y me pedirá perdón. Y yo le dejaré ir un balazo en la nuca… «Eso sucederá cuando yo te encuentre.»

Autorretrato de Juan Rulfo en el Nevado de Toluca, década de 1940 (1)

Autorretrato de Juan Rulfo en el Nevado de Toluca, década de 1940

***

Cuento «La Madrugada» del libro «El Llano en Llamas»

San Gabriel sale de la niebla húmedo de rocío. Las nubes de la noche durmieron sobre el pueblo buscando el calor de la gente. Ahora está por salir el sol y la niebla se levanta despacio, enrollando su sábana, dejando hebras blancas encima de los tejados. Un vapor gris, apenas visible, sube de los árboles y de la tierra mojada atraído por las nubes; pero se desvanece en seguida. Y detrás de él aparece el humo negro de las cocinas, oloroso a encino quemado, cubriendo el cielo de cenizas.

popo

Popocatépetl, 1940.

***

Fragmento del cuento «Talpa» del libro «El Llano en Llamas»

Siempre sucedía que la tierra sobre la que dormíamos estaba caliente. Y la carne de Natalia, la esposa de mi hermano Tanilo, se calentaba en seguida con el calor de la tierra. Luego aquellos dos calores juntos quemaban y lo hacían a uno despertar de su sueño. Entonces mis manos iban detrás de ella; iban y venían por encima de ese como rescoldo que era ella; primero suavemente, pero después la apretaban como si quisieran exprimirle la sangre. Así una y otra vez, noche tras noche, hasta que llegaba la madrugada y el viento frío apagaba la lumbre de nuestros cuerpos. Eso hacíamos Natalia y yo a un lado del camino de Talpa, cuando llevamos a Tanilo para que la Virgen lo aliviara.

***

COMO DATO:

Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, escritor mexicano, nació el 16 de mayo de 1917. Existen documentos que indican a Sayula, Jalisco, como el sitio de su natalicio, sin embargo, otras fuentes sugieren que vio la luz en Apulco pero fue registrado en Sayula.

***

CURIOSIDAD:

El grupo español de rock, Radio Futura –que interpretó en los  años 80 temas como Veneno en la piel– posee una canción inspirada en la obra del escritor mexicano, se trata del tema “Lluvia del porvenir”, incluida en su álbum de 1987 La canción de Juan Perro.

Fuentes de información: http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=15298

Pita Amor: «A la eternidad ya sentenciada»

Quién mejor para describir a la bella Guadalupe Amor que la misma Pita:

Letanía de mis Defectos (fragmento)

«Soy ególatra, fría, tumultuosa…

Soy perversa, malvada, vengativa, es prestada mi sangre y fugitiva…

Soy histérica, loca, desquiciada, pero a la eternidad ya sentenciada»

Pita AMOR

Décimas a Dios (fragmento)
Dios, invención admirable,
hecha de ansiedad humana
y de esencia tan arcana,
que se vuelve impenetrable.
¿Por qué no eres tú palpable
para el soberbio que vio?
¿Por qué me dices que no
cuando te pido que vengas?
Dios mío, no te detengas,
o ¿quieres que vaya yo?
Guadalupe Amor
***
Pita Amor, actriz, poetisa, musa, diosa, la mujer extravagante, exorbitante. La mujer desnuda, su cuerpo al óleo, sus pechos cálidos, su sangre ferviente, su voz altiva, la mujer amada, la mujer despechada, la mujer de vida y muerte, amor y odio así, así era Guadalupe Amor.
Su vida, desde el principio, fue un escándalo. Un sueño donde Pita, bautizada en el Olimpo, junto a las diosas y a las musas, era reina colmada de divinidad y belleza. Su extremada soberbia cautivó a escritores, pintores, su figura perfecta enamoró a los mortales. Desde pequeña, loca, ya madura el ocio de sus entrañas la condenó a la eternidad.
***

I

Casa redonda tenía
de redonda soledad:
el aire que la invadía
era redonda armonía
de irrespirable ansiedad.

Las mañanas eran noches,
las noches desvanecidas,
las penas muy bien logradas,
las dichas muy mal vividas.

Y de ese ambiente redondo,
redondo por negativo,
mi corazón salió herido
y mi conciencia turbada.
Un recuerdo mantenido:
redonda, redonda nada.

Guadalupe Amor

***

POEMA «Feliciano me adora y le aborrezco» Recitado por Pita Amor

***

Como dato

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein nació en la Ciudad de México el 30 de mayo de 1918 y encontró la muerte el 8 de mayo del año 2000 en su departamento de la colonia San Jernónimo, en el DF.

***

Escribe Elena Poniatowska, sobrina de Pita, en su columna para el diario La Jornada:

Pita Amor produjo de golpe y porrazo, ante el azoro general, su primer libro de poesía: Yo soy mi casa, publicado a iniciativa de Altolaguirre. Causó sensación. Es imposible que ella lo haya escrito.Inmediatamente Alfonso Reyes, la apadrinó: Y nada de comparaciones odiosas, aquí se trata de un caso mitológico. Pita Amor produjo de golpe y porrazo, ante el azoro general, su primer libro de poesía: Yo soy mi casa, publicado a iniciativa de Altolaguirre. Causó sensación. Es imposible que ella lo haya escrito.Inmediatamente Alfonso Reyes, la apadrinó: Y nada de comparaciones odiosas, aquí se trata de un caso mitológico.

***

pita

Viejas Raíces Empolvadas (fragmento)

Son mis viejas raíces empolvadas
la extraña clave de mi cautiverio;
atada estoy al polvo y su misterio,
llevo ajenas esencias ignoradas.

En mis poros están ya señaladas
las cicatrices de un eterno imperio;
el polvo en mí ha marcado su cauterio,
soy víctima de culpas olvidadas.

Guadalupe Amor

***

***

La Poesía de los Desnudos

¡Imagínate sus caras! El óleo de Diego Rivera donde se plasmó, como una suerte de manto santo, el cuerpo de la Undécima Musa. ¡Qué escándalo! Guadalupe Amor tenía 31 años cuando decidió posar para la acuarela del muralista, y esa no fue la única vez.

La pintura se mantuvo perdida. Hace apenas algunos años se rescató para una exposición en conmemoración del natalicio de Rivera.

cul1

El Retrato de Guadalupe, Diego Rivera

***

Relata Poniatowska en la su columna:

Si era una niña preciosa, fue una adolescente deslumbrante, por su atrevimiento y su belleza. Tan llamaba la atención que la pintaron Rivera, Montenegro, Soriano, Raúl Anguiano, a quienes desconcertaban sus desplantes, sus grandes ojos abiertos, su boca desdeñosa y su voz de trueno. Mas tarde, Diego Rivera habría de retratarla desnuda, para el horror de la familia Amor.

En esa época, todos se hacían cruces con Lupe Marín, María Asúnsolo, Nahui Ollin, Machila Armida. ¿Ya supiste? ¡No te has enterado! ¡Hubieras visto! ¡Qué bárbara, Pita! ¡Nadie ha hecho nada igual! Aunque mucho más joven, a esa lista de ofensas a la buena sociedad, vinieron a añadirse las de Pita Amor.

***

Adentro de mi vaga superficie

Adentro de mi vaga superficie
se revuelve un constante movimiento;
es el polvo que todo lo renueva,
destruyendo.

Adentro de la piel que me protege
y de la carne a la que estoy nutriendo,
hay una voz interna que me nombra;
Polvo tenso.

Sé bien que no he escogido la materia
de este cuerpo tenaz, pero indefenso,
arrastro una cadena de cenizas:
polvo eterno.

Tal como yo han pasado las edades,
soportando la lucha de lo interno,
el polvo va tomando sus entrañas
de alimento…

¡Humanidad, del polvo experimento!

***

¡Hasta la próxima entrada!

Agrego el cierre de Poniatowska, las últimas palabras de Pita(en verso):

“Frente al éxito a mí me preocuparon más mi belleza y mis turbulentos conflictos amorosos.

“Porque yo que he sido joven, soy joven, porque tengo la edad que quiero tener. Soy bonita cuando quiero y fea cuando debo. Soy joven cuando quiero y vieja cuando debo.

Yo, que he sido la mujer más mundana y más frívola del mundo, no creo en el tiempo que marca el reloj ni el calendario. Creo en el tiempo de mis glándulas y de mis arterias. La angustia hace mucho que la abolí. La abolí por haberla consumido.

“Mi cuarto es de cuatro metros,
mi cuerpo mide uno y medio
y la caja que me espera
será el final de mi tedio.”